Water Mine in Ronda

La Mina de Agua (Casa del Rey Moro)

Learn some Spanish

So that you can practice the key Spanish words, here is the article about the water mine in Ronda in Spanish. You can read the original English article here.

Excavados en los acantilados del desfiladero del Tajo hay una mina y una fortaleza sorprendentes que datan de la época morisca, cuando continuas guerras en Al-Andalus requería de los gobernadores de la ciudad la protección del suministro de agua tanto para la gente como para sus defensores.

La Mina de Agua fue construída durante el reinado del rey Abomelic, a principios del s. XIV, cuando Ronda era un reino islámico independiente con frontera con el nuevo reino nazarí de Granada y al norte con los cristianos. Para llegar a la Mina de Agua es necesario entrar primero en los jardínes de la casa del rey moro.

Según la cultura popular, se rumorea que la mina es el lugar secreto donde se encuentra en oro de Abomelic, mucha gente de Ronda cree que el tesoro aún está por descubrir lo cual es improbable. Sin embargo, la mayoría de los rumores podrían haber comenzado por los esclavos liberados después de que la ciudad cayera en manos de los reyes católicos, Isabel y Fernando, en 1485.

Dentro de la mina hay 231 escalones excavados en la roca que conducen hasta el río que hay más abajo, una distancia total de 60 metros, con 30 metros de profundidad que conforman una fortaleza inexpugnable con la cual la ciudad defendía el suministro esencial de agua.

La fortaleza es una maravilla de la ingeniería islámica medieval y única en toda España. Las cámaras se construyeron usando un complejo entramado de bóvedas apiladas una sobre otra que hacían posible defender la cámara más profunda y la entrada desde la cámara más alta de la fortaleza.

Al mismo tiempo, no era necesario abandonar la fortaleza para recoger el agua, una noria con cubos se usaba para subir el agua desde un pozo que estaba en la Sala del Manantial y luego los esclavos formaban una cadena humana para pasar el agua en odres llamados “zagues”, desde el fondo a la superficie.

También se creía que al fondo de la mina de agua había una salida secreta desde la ciudad porque la situación de la fortaleza no podía ser vista desde el Puente Árabe, que era la entrada principal a la ciudad. Sin embargo, para estar controlar que la ciudad estaba segura, la sala de armas incluía una pequeña ventana sobre la puerta que podía ser usada para verter agua hirviendo sobre los atacantes.

Otro aspecto interesante de la fortaleza, era que los muros de piedra estaban insonorizados y se dice que si una persona se coloca en el centro de la sala de los secretos no puede oir lo que se dice en un rincón de la misma.

Directamente sobre la fortaleza, unos 25 metros sobre el río, hay una terraza conocida como la Terraza del Conquistador, desde donde conquistadores moriscos y cristianos podían ver el río y buscar señales de algún ataque. Esa era la primera línea de defensa de la mina de agua. Está bajo la cueva del ermitaño y está tan bien escondida que no puede verse desde ningún lado.

One thought on “La Mina de Agua (Casa del Rey Moro)”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *