Bullfights and Bad Guys, Ronda’s Provocative Past

The bullring or plaza de toros in Ronda, Andalucia

It’s not often that I take guest posts here at Ronda Today but I quite like this informative article written by Georgina Roake (the Library Lady) after her visit to Ronda.  At the bottom of this page you will find a link to her website and blog. Thanks Georgina! :)

“Ronda is one of Spain’s most popular travel destinations. Home to scores of stunning views and a famous bridge, it’s also known for its flamboyant past. Early inhabitants were a colorful bunch, with a large percentage of bandits, highwaymen, and bullfighters filling out the ranks. Many of these legendary men, and sometimes women, hailed from Serranía de Ronda and surrounding Andalusia.

Read more

Los Baños Árabes – Ronda

Arab baths in Ronda

This is the translated to Spanish article about the Arab baths in Ronda… Its just a bit of language practice for you! Read the original article in English here…

Los Baños Árabes son uno de los atractivos turísticos más importantes de Ronda. Algunos incluso opinan que más importante que la incuestionable belleza del Puente Nuevo o incluso de otro de los grandes reclamos de Ronda, la Plaza de Toros, hogar de la tradición torera rondeña.

Read more

El Palacio de Mondragón – Ronda

Museums of Ronda the tourist ticket

Below you will see the Spanish translation of the article about the Mondragon palace in Ronda, Click here if you would like to read the original article in English.

El Palacio de Mondragón en Ronda es uno de los edificios más visitados de Ronda, no sólo porque alberga en su interior el excelente Museo Municipal, sino también por sus jardines moriscos que evocan épocas pasadas en las que reyes y gobernadores llamaban a Ronda su casa.

El Palacio era el hogar del rey morisco Abomelic (también conocido como Abomelic Abd-al-Malik, y llamado Abbel Malek en algunos libros de historia), el cuál reinó durante un corto periodo de tiempo aunque fue una época dorada de la ciudad en la que se comenzaron grandes proyectos de construcción. El palacio ya existía cuando Abomelic llegó por primera vez a Andalucía, la mayoría de expertos sitúan su construcción entre los años 1306 y 1314. Tras la derrota de Abomelic a manos de Alfonso XI, la ciudad pasó a manos de la dinastía Nasrid, de Granada, por lo que el Palacio de Mondragón se convirtió en el hogar de los gobernadores granadinos de Ronda antes de la reconquista en 1485, incluyendo al último gobernador musulmán, Hamet el Zegri.

Read more