Alameda y balcon del coño, Ronda

Parque de la Alameda – Ronda

So that you can practise a little bit of Spanish here is the translated version of “Parque de la Alameda – Ronda”. You can read the original English article here…

Saliendo desde el Parador, pasando por el parque Blas Infante y a lo largo del Paseo Hemingway se llega al parque de la Alameda, justo antes de que la cornisa del tajo se convierta en el camino de los ingleses, donde se encuentran algunas de las vistas más impresionantes de Ronda.

Mucho más abajo, de hecho a unos 200 metros en su punto más profundo, se encuentra el valle que en tiempos de los moriscos era el corazón del cultivo de trigo en Ronda. Desde allí los dueños de las granjas y sus trabajadores recogían los granos de trigo y los transportaban a los molinos que solían estar en los acantilados, bajo las casas colgantes de Ronda.

Sobre la parte más lejana del valle puede verse la iglesia Virgen de la Cabeza, en una cueva, y un poco más lejos se puede ver la Cueva del Gato, y más allá las montañas que se extienden desde Montejaque a Júzcar. Y en la distancia se encuentran las maravillosas montañas de la Sierra de Grazalema

Las vistas más impresionantes del valle y del desfiladero del Tajo se ven desde el Balcón del “coño”, próximo al teatro al aire libre y a la plaza de toros.

Esta parte de Ronda fue construída durante la edad de oro de la ciudad y originariamente era conocida como la Alameda de San Carlos y no como Alameda del Tajo, aunque el parque era más pequeño, hasta que en el s.XX un grupo de casas en ruinas fueron demolidas para ampliar el parque.

Aunque Ronda no tiene jardín botánico, en el parque podemos encontrar varios tipos de pinos, cedro del Himalaya y Acacias, árboles que forman parte de la lista de árboles notables de la provincia de Málaga por tener más de 200 años. El parque es muy popular tanto para los rondeños como para los visitantes por sus paseos, fuentes, estanque de patos y hasta un aviario, así como dos parques infantiles.

En la entrada delantera del parque, según se entra por Virgen de la Paz, puede verse una estatua del fundador del toreo rondeño, Pedro Romero y cerca, otra estatua en honor a las Damas Goyescas.

El parque, sus senderos y la plaza de toros están fuertemente conectados y es prácticamente imposible ver donde empieza uno y donde acaba el otro. Cerca de la plaza de toros se encuentra unos de los restaurantes más conocidos de Ronda, del Escudero, el cual se hizo famoso durante la visita de Michelle Obama y su familia a la ciudad. También se puede ver el Tragabuches y otros restaurantes conocidos entre la plaza Blas Infante y la plaza de España.

Blas Infante es considerado el padre de la Patria Andaluza y fue en Ronda donde hizo su famosa declaración en la que decía que Andalucía era una nación dentro del reino de España, así que aseguraos de leer la placa en la base de su retrato mientras dais un paseo hasta el Balcón del coño. Disfrutad del paseo por la Alameda, ciertamente los rondeños lo hacen, de hecho cada día, a la puesta de sol encontrareis familias españolas disfrutando del parque y las plazas de Ronda, charlando con amigos, mirando escaparates o simplemente disfrutando de las vistas o las flores del parque.

One thought on “Parque de la Alameda – Ronda”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *